EL GRAN APAGÓN
PROPUESTA
En el marco del taller de lectura y escritura del Curso de Preparación Universitaria (CPU) 2024 de nuestra Universidad se desarrolló una propuesta pedagógica de narrativa transmedia: El gran apagón.
La experiencia invita a los/as estudiantes a transitar un recorrido inmersivo que propone conocer y formar parte de las Provincias Unidas del Oeste, un territorio ficcional en el que un hecho misterioso provoca un apagón masivo y la caída de todos los sistemas electrónicos durante un mes, en las tres localidades que conforman la región. Esta historia de ficción a modo de narrativa transversal da marco a distintas propuestas de lectura, escritura y oralidad que se llevan a cabo a lo largo de ocho semanas.
De este modo, la trama distópica-policial recupera problemáticas actuales vinculadas al ambiente y la energía y busca interpelar al estudiantado a través de una serie de misiones que llevan adelante semanalmente. La historia se despliega en 7 episodios, cada uno de los cuales presenta a sus protagonistas y aporta información sobre el misterioso fenómeno, en torno al cual se presentan diferentes hipótesis y explicaciones con las cuales interactúan los/as estudiantes.
A través de la lectura y producción de distintos textos verbales y multimodales los/as participantes descubren de a poco lo que se oculta detrás del acontecimiento inédito y participan activamente en la construcción de la historia, expandiendo la trama con sus propios saberes, intereses e invenciones. A lo largo del recorrido, asumen distintos roles y construyen conocimientos sobre la palabra escrita y los modos de representar el mundo de la literacidad académica.
Toda la historia se despliega en el campus, en episodios, en las redes sociales y en múltiples experiencias en las clases presenciales. A su vez, los estudiantes son productores de multiplicidad de formas de representación: textos, imágenes, piezas sonoras, debates en redes sociales, entre otros.
Buscamos generar espacios en los que el estudiantado participe en prácticas situadas de lectura, escritura y oralidad juntos con sus pares, de manera individual y colectiva en espacios dialógicos y con una variedad de discursos y géneros, no sólo los llamados “académicos”, que les permitan asumir un rol activo y negociar sentidos e identidades en el tránsito hacia los estudios superiores.
PERSONAJES
PROPUESTA
En el marco del taller de lectura y escritura del Curso de Preparación Universitaria (CPU) 2024 de nuestra Universidad se desarrolló una propuesta pedagógica de narrativa transmedia: El gran apagón.
La experiencia invita a los/as estudiantes a transitar un recorrido inmersivo que propone conocer y formar parte de las Provincias Unidas del Oeste, un territorio ficcional en el que un hecho misterioso provoca un apagón masivo y la caída de todos los sistemas electrónicos durante un mes, en las tres localidades que conforman la región. Esta historia de ficción a modo de narrativa transversal da marco a distintas propuestas de lectura, escritura y oralidad que se llevan a cabo a lo largo de ocho semanas.
De este modo, la trama distópica-policial recupera problemáticas actuales vinculadas al ambiente y la energía y busca interpelar al estudiantado a través de una serie de misiones que llevan adelante semanalmente. La historia se despliega en 7 episodios, cada uno de los cuales presenta a sus protagonistas y aporta información sobre el misterioso fenómeno, en torno al cual se presentan diferentes hipótesis y explicaciones con las cuales interactúan los/as estudiantes.
A través de la lectura y producción de distintos textos verbales y multimodales los/as participantes descubren de a poco lo que se oculta detrás del acontecimiento inédito y participan activamente en la construcción de la historia, expandiendo la trama con sus propios saberes, intereses e invenciones. A lo largo del recorrido, asumen distintos roles y construyen conocimientos sobre la palabra escrita y los modos de representar el mundo de la literacidad académica.
Toda la historia se despliega en el campus, en episodios, en las redes sociales y en múltiples experiencias en las clases presenciales. A su vez, los estudiantes son productores de multiplicidad de formas de representación: textos, imágenes, piezas sonoras, debates en redes sociales, entre otros.
Buscamos generar espacios en los que el estudiantado participe en prácticas situadas de lectura, escritura y oralidad juntos con sus pares, de manera individual y colectiva en espacios dialógicos y con una variedad de discursos y géneros, no sólo los llamados “académicos”, que les permitan asumir un rol activo y negociar sentidos e identidades en el tránsito hacia los estudios superiores.
PERSONAJES

Alan

Maite

Trini

René

La Bomba

Empresario
NARRATIVA TRANSMEDIA
NARRATIVA TRANSMEDIA


En el corazón de la propuesta de El gran apagón se ubica la narrativa transmedia: “un tipo de relato en el que la historia se despliega a través de múltiples medios y plataformas de comunicación y en el cual una parte de los consumidores asume un rol activo en el proceso de expansión” (Scolari, 2013).
La narrativa transmedia, como estrategia de enseñanza en el Nivel Superior, recupera aspectos nodales de las tendencias y consumos culturales en el escenario contemporáneo poniendo a disposición múltiples lenguajes, formas de representación y entornos digitales.
Cada clase inicia con la proyección de un episodio de la serie. Los hechos que viven los personajes dan pie a distintas propuestas de lectura, escritura y oralidad que se centran en algún problema retórico, discursivo o de prácticas letradas. La narrativa transmedia brinda condiciones de atención, compromiso y reflexión que mejora el desempeño dentro del aula. El punto de partida ficcional crea una “situación” para construir una relación posible con el conocimiento, en la que la agencia de los estudiantes se manifiesta con sus propios recursos y estrategias. La trama de El gran apagón configura un contexto ideal y muy significativo para la lectura, la escritura y la oralidad.
En el corazón de la propuesta de El gran apagón se ubica la narrativa transmedia: “un tipo de relato en el que la historia se despliega a través de múltiples medios y plataformas de comunicación y en el cual una parte de los consumidores asume un rol activo en el proceso de expansión” (Scolari, 2013).
La narrativa transmedia, como estrategia de enseñanza en el Nivel Superior, recupera aspectos nodales de las tendencias y consumos culturales en el escenario contemporáneo poniendo a disposición múltiples lenguajes, formas de representación y entornos digitales.
Cada clase inicia con la proyección de un episodio de la serie. Los hechos que viven los personajes dan pie a distintas propuestas de lectura, escritura y oralidad que se centran en algún problema retórico, discursivo o de prácticas letradas. La narrativa transmedia brinda condiciones de atención, compromiso y reflexión que mejora el desempeño dentro del aula. El punto de partida ficcional crea una “situación” para construir una relación posible con el conocimiento, en la que la agencia de los estudiantes se manifiesta con sus propios recursos y estrategias. La trama de El gran apagón configura un contexto ideal y muy significativo para la lectura, la escritura y la oralidad.
LA EXPERIENCIA EN CIFRAS
Cantidad de ediciones • Edición Verano 2024 •
+ de
+ de
+ de
En la primera implementación de El gran apagón hubo una amplia aceptación de la propuesta por parte de los/as estudiantes: 96,3% de respuestas “muy interesante” y “algo interesante”.
También resultó muy alto el porcentaje de reconocimiento del impacto en sus prácticas de lectura y escritura: 84% de aprobación del impacto en la escritura y 86% en relación con la lectura.
Por parte de los equipos docentes, el 95.6% afirmó que la narrativa transmedia apoyó “mucho” y “bastante” su trabajo con los grupos de estudiantes.
LOS/AS ESTUDIANTES NOS CUENTAN…
Si sos docente de UNAHUR y tenés interés en ver los capítulos completos de
El gran apagón, escribinos a tecnoedu@unahur.edu.ar