SOBRE EL CURSO
Escuchamos hablar de inteligencia artificial todos los días. Pero en el mundo académico, la pregunta es más concreta: ¿puede realmente mejorar nuestra práctica investigadora? Este curso propone un recorrido riguroso y práctico por las herramientas de IA generativa aplicadas a la investigación científica. No se trata de una guía de recetas ni de repetir fórmulas: vamos a explorar cómo funciona esta tecnología, qué puede hacer y cómo usarla de manera informada, reflexiva y eficaz.
A lo largo de cada módulo, vas a encontrar explicaciones claras, ejercicios guiados y referencias para que puedas experimentar con herramientas actuales, entender sus mecanismos y decidir cómo integrarlas en tu propio campo de trabajo.
El enfoque es progresivo, desde los conceptos técnicos básicos hasta los modelos más avanzados. Además, el curso pone el foco en el funcionamiento y la lógica de la tecnología, más allá de las modas de herramientas específicas. Queremos que aprendas a usar la IA mientras la usás, y que puedas desarrollar prácticas propias y conscientes.
OBJETIVOS
Comprender cómo funciona la inteligencia artificial y su evolución hasta los modelos actuales.
Explorar sus aplicaciones posibles y sus limitaciones en el ámbito académico.
Desarrollar prácticas críticas y éticas de uso de la IA generativa en investigación.
Aplicar herramientas como ChatGPT, Google AI Studio o NotebookLM para tareas específicas del trabajo académico.