FORMACIÓN CONTINUA UNAHUR

TALLERES PRÓXIMOS A COMENZAR

TALLER: FORMACIÓN INTELIGENCIA ARTIFICIAL: PRIMEROS PASOS

Duración: 3 horas 
Fecha y hora: 24/04/2025- 14 a 17h,  o el 29/04/2025- 10 a 13h                                  Modalidad: presencial

Para docentes que quieran entender de qué se trata, con un espíritu puesto en el hacer, te invitamos a descubrir qué es la inteligencia artificial, cómo se encuentra en nuestra vida cotidiana, sus posibilidades, riesgos, limitaciones, sesgos, para relacionarlos con los conceptos de huella digital y burbujas digitales.

CONTENIDOS

Optimización de tareas educativas: Aprenderemos a utilizar la IA para facilitar la comunicación, gestionar la información de manera eficiente y mejorar los procesos de evaluación y seguimiento del aprendizaje.

Creación de contenido didáctico: Descubriremos cómo emplear herramientas de IA para diseñar y editar materiales de apoyo, desde propuestas lúdicas hasta estudios de caso, pasando por la generación de ejemplos y escenarios interactivos.

Dinamización del aula: Exploraremos estrategias para integrar la IA en instancias de interacción creativa, fomentando el diálogo, la reflexión y la producción de contenidos como recursos pedagógicos.

TALLER: AULAS HÍBRIDAS: TECNOLOGÍA PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA

Duración: 2 horas 
Fecha y hora: Martes 22/4 12 a 14h o el Viernes 25/4 17 a 19h                                    Modalidad: presencial

Es una propuesta formativa introductoria para docentes de todos los institutos. Su objetivo principal es explorar y aprovechar las posibilidades pedagógico-didácticas que ofrecen los espacios híbridos, superando la dicotomía entre lo virtual y lo presencial. Esta iniciativa busca repensar el diseño de las clases mediante la integración de tecnologías disponibles en las aulas, promoviendo experiencias educativas más inclusivas y participativas.

CONTENIDOS
Exploración de dispositivos tecnológicos: Introducción al uso de herramientas como la pantalla táctil i3, el sistema de audio Nureva y el dispositivo Rally.
 
Diseño de clases híbridas: Estrategias para combinar recursos digitales y presenciales, fomentando la participación activa de los estudiantes y adaptando las metodologías de enseñanza a los nuevos entornos educativos.

Prácticas de transmisión en vivo: Guía paso a paso para configurar y realizar clases en vivo utilizando plataformas como Zoom, integrando los sistemas de cámaras y sonido del aula para una experiencia de aprendizaje fluida.

Uso de herramientas interactivas: Uso de la pizarra digital, la compartición de contenido mediante códigos QR y la utilización de lápices ópticos para una escritura precisa en la pantalla táctil.
Cómo encontrar las fuentes de información útiles para tu trabajo
TALLER: CÓMO ENCONTRAR LAS FUENTES DE INFORMACIÓN ÚTILES PARA TU TRABAJO

Duración: 1 hora
Fecha y hora: 14/04/2025 17 hs
Modalidad: Presencial
Lugar: Biblioteca Miguel Cervantes – Sin inscripción previa

Orientado a quienes quieran conocer distintas técnicas y herramientas para realizar búsquedas básicas en recursos académicos y generales.

CONTENIDOS

1. Criterios de evaluación de fuentes
   • Autoridad
   • Relevancia
   • Exactitud
   • Propósito
   • Actualidad
2 Identificación de fuentes confiables
   • Diferencia entre fuentes primarias, secundarias y terciarias.
   • Cómo identificar publicaciones académicas y de revisión por pares.
3. Señales de alerta en fuentes dudosas
   • Sensacionalismo, falta de autoría, citas inexistentes o vagas.
   • Sitios web no oficiales y publicaciones con errores gramaticales.
4. Verificación de información
   • Uso de herramientas para detectar noticias falsas.
   • Contrastar información en múltiples fuentes confiables.

CÓMO DISTINGUIR LAS FUENTES DE INFORMACIÓN CONFIABLES DE LAS DUDOSAS
TALLER: CÓMO DISTINGUIR LAS FUENTES DE INFORMACIÓN CONFIABLES DE LAS DUDOSAS

Duración: 1 hora
Fecha y hora: 21/04/2025 17 hs
Modalidad: Presencial
Lugar: Biblioteca Miguel Cervantes – Sin inscripción previa

Este taller propone desarrollar habilidades para evaluar la calidad y la credibilidad de la información en diferentes formatos.

CONTENIDOS

1. Criterios de evaluación de fuentes
   • Autoridad
   • Relevancia
   • Exactitud
   • Propósito
   • Actualidad
2 Identificación de fuentes confiables
   • Diferencia entre fuentes primarias, secundarias y terciarias.
   • Cómo identificar publicaciones académicas y de revisión por pares.
3. Señales de alerta en fuentes dudosas
   • Sensacionalismo, falta de autoría, citas inexistentes o vagas.
   • Sitios web no oficiales y publicaciones con errores gramaticales.
4. Verificación de información
   • Uso de herramientas para detectar noticias falsas.
   • Contrastar información en múltiples fuentes confiables.

CÓMO BUSCAR Y LOCALIZAR LA INFORMACIÓN QUE NECESITÁS EN FUENTES ESPECIALIZADAS
TALLER: CÓMO BUSCAR Y LOCALIZAR LA INFORMACIÓN QUE NECESITÁS EN FUENTES ESPECIALIZADAS

Duración:1 hora
Fecha y hora: 28/04/2025 17 hs
Modalidad: Presencial
Lugar: Biblioteca Miguel Cervantes – Sin inscripción previa

Para quienes busquen adquirir distintas técnicas y herramientas para realizar búsquedas avanzadas en recursos académicos.

CONTENIDOS

1. Exploración de bases de datos académicas
  • Introducción a bases más conocidas (DOAJ, CLACSO, PubMed, EBSCO, JSTOR
etc.).
  • Cómo guardar, exportar y citar los resultados encontrados.
2. Recursos de referencia rápida
  • Enciclopedias, diccionarios especializados
  • Repositorios institucionales.

CÓMO UTILIZAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA PREPARAR REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y CITAS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN
TALLER: CÓMO UTILIZAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA PREPARAR REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y CITAS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

Duración: 2 horas
Fecha y hora: 05/05/2025 17 hs
Modalidad: Presencial
Lugar: Biblioteca Miguel Cervantes – Sin inscripción previa

Una oportunidad para quienes quieran capacitarse en el manejo de herramientas digitales para gestionar referencias y citas de manera eficiente, facilitando su uso en proyectos académicos de distinto tipo.

CONTENIDOS

1. Principios, directrices y requerimientos para para preparar referencias bibliográficas y
citas de recursos de información
2. Estilos de citación académica:
a. Diferencias entre estilos de citación (APA, MLA, Chicago, etc.).
b. Importancia de citar correctamente.
3. Herramientas de gestión bibliográfica:
a. Zotero: Instalación, configuración básica, y funciones principales.
b. Anystyle.io, extracción de datos de referencias bibliográficas.
4. Organización de bibliografía:
a. Uso de carpetas y etiquetas en Zotero.
b. Adjuntar PDFs y añadir notas a las referencias.
5. Automatización de citas y referencias:
a. Integración de Zotero con Word y Google Docs.
b. Inserción de citas en el texto.
c.Generación automática de bibliografías.
6.Errores comunes al citar:
a.Omisiones, formato incorrecto y plagio involuntario.

 

CÓMO UTILIZAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA ESTRUCTURAR Y DAR FORMATO A LOS TEXTOS ACADÉMICOS
TALLER: CÓMO UTILIZAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA ESTRUCTURAR Y DAR FORMATO A LOS TEXTOS ACADÉMICOS

Duración: 2 horas
Fecha y hora: 12/05/2025 17 hs
Modalidad: Presencial
Lugar: Biblioteca Miguel Cervantes – Sin inscripción previa

Orientado a quienes busquen capacitarse en el uso de funciones avanzadas de herramientas de procesamiento de texto para estructurar, dar formato y profesionalizar sus trabajos académicos.

CONTENIDOS
  1. Estructura básica de un texto académico
    1. Portada, índice, cuerpo, referencias y anexos.
    2. Cómo planificar y organizar capítulos y secciones.
  2. Uso avanzado de procesadores de texto:
    1. Creación de estilos personalizados para títulos, subtítulos y texto.
    2. Generación automática de tablas de contenido.
    3. Inserción de encabezados, pies de página y numeración.
  3. Gestión de imágenes, tablas y gráficos:
    1. Inserción, alineación y numeración automática.
    2. Creación de listas de tablas e imágenes.
  4. Citas y referencias:
    1. Vinculación con gestores bibliográficos.
    2. Uso de plantillas de formato predefinidas.
  5. Opciones de formato para entrega:
    1. Normas de presentación específicas (espaciado, márgenes, fuente, etc.). 
    2. Convertir a PDF

TALLERES FINALIZADOS

Seguinos en las redes sociales
Encontrá nuestras cuentas oficiales

Logo UNAHUR
Tte. Manuel Origone 151, Villa Tesei
011 2066-1958
Provincia de Buenos Aires

Seguinos en las redes sociales
Encontrá nuestras cuentas oficiales

Logo UNAHUR
Tte. Manuel Origone 151, Villa Tesei
011 2066-1958
Provincia de Buenos Aires
Scroll al inicio