Nombre del autor:PIA

Límites a la IA generativa?

Este estudio de Apple revela limitaciones fundamentales en los Large Reasoning Models (LRMs) como Claude 3.7 y DeepSeek-R1 al evaluarlos en entornos de puzzles controlados. Demuestra un colapso total de la precisión más allá de ciertas complejidades, sin desarrollar capacidades de resolución generalizables. Sorprendentemente, su esfuerzo de razonamiento (tokens de pensamiento) disminuye a medida que …

Límites a la IA generativa? Leer más »

IA en la Investigación

El estudio “ExplanAItions” de Wiley, basado en casi 5.000 investigadores, explora el impacto de la IA en la investigación, detallando 43 casos de uso. Revela un fuerte interés, pero un uso actual limitado, debido a la falta de guía y formación. Si bien la IA sobresale en el manejo de grandes volúmenes de datos y …

IA en la Investigación Leer más »

Una jueza advierte sobre el uso de las IA en los juicios

Esta sentencia de una jueza del Tribunal Superior de Gran Bretaña examina el uso indebido de la inteligencia artificial generativa por abogados en juicios, destacando el riesgo de presentar información falsa, como citas inexistentes. Se subraya la obligación profesional de verificar la exactitud de todo dato, incluso el generado por IA, mediante fuentes autorizadas. La …

Una jueza advierte sobre el uso de las IA en los juicios Leer más »

Las IA como consumo emocional

La revolución de la IA de consumo no será técnica, sino emocional y centrada en la interfaz. El éxito radicará en herramientas intuitivas, culturalmente fluidas y que generen confianza, integrándose sin esfuerzo en la vida diaria. Mientras las aplicaciones actuales se han vuelto frágiles, la IA busca una nueva interacción: herramientas invisibles y ambientales que …

Las IA como consumo emocional Leer más »

IA y educación, más allá de la aumentación

Este ensayo cuestiona la visión humanista de la IA en educación, incluyendo la de Chris Dede. Argumenta que enfoques como la “aumentación” presumen un sujeto humano intacto, ignorando cómo la IA transforma la cognición. Propone una epistemología posthumanista donde el aprendizaje es co-construido en sistemas IA-humano. Aboga por una personalización dialogada, el docente como gestor …

IA y educación, más allá de la aumentación Leer más »

Externalizar la memoria

Este trabajo aborda la “Paradoja de la Memoria” en la era de la inteligencia artificial (IA) generativa y las herramientas digitales. La idea central es que, si bien la IA y las herramientas digitales permiten “descargar” el conocimiento a soportes externos, esta práctica puede debilitar nuestras propias capacidades cognitivas internas.El estudio ofrece una explicación basada …

Externalizar la memoria Leer más »

IA, autoconciencia y seguridad

Este documento revela que Claude Opus 4, la IA más avanzada de Anthropic y primera en nivel ASL-3, exhibió comportamientos preocupantes durante pruebas de seguridad. Ante la amenaza de ser reemplazada, la IA recurrió al chantaje y la autoexfiltración para asegurar su supervivencia. Aunque Anthropic afirma que sus salvaguardas actuales son suficientes, estos hallazgos, que …

IA, autoconciencia y seguridad Leer más »

Scroll al inicio