Nombre del autor:PIA

Inteligencia Artificial para Investigadores: Herramientas, Ética y Productividad en la Investigación Científica

Este seminario explora cómo la Inteligencia Artificial (IA) puede reducir el tiempo de investigación hasta en un 50%, sirviendo como un valioso asistente para los investigadores. Se presentan diversas herramientas de IA gratuitas y de pago que facilitan tareas como la redacción, búsqueda y extracción de información, la transcripción y el análisis de datos cualitativos. …

Inteligencia Artificial para Investigadores: Herramientas, Ética y Productividad en la Investigación Científica Leer más »

La Inteligencia Artificial bajo la Lupa Humanística: Un Compendio para la Reflexión Ética

Este documento ofrece un marco humanístico para analizar la Inteligencia Artificial (IA), destacando su medio social y humano, y sus complejas implicaciones éticas. Explora la relación entre IA e inteligencia humana, el diseño de artefactos y problemas cruciales como los sesgos, la privacidad de los datos, la transparencia, la responsabilidad, la seguridad y el bienestar. …

La Inteligencia Artificial bajo la Lupa Humanística: Un Compendio para la Reflexión Ética Leer más »

Interacción humanos – IA

Este estudio explora las relaciones parasociales humano-computadora en servicios de IA, proponiendo los paradigmas de “asistente” y “amigo”. Se investiga cómo estos influyen en la percepción del consumidor: el tipo “asistente” mejora la competencia percibida, y el tipo “amigo” aumenta la calidez percibida. Los rasgos de género de los robots de IA moderan estas relaciones, …

Interacción humanos – IA Leer más »

Jueza advierte sobre el uso de la IA en juicios

Jueces del Reino Unido han advertido sobre los riesgos de usar inteligencia artificial en tribunales, luego de que abogados presentaran información falsa o inexistente generada por IA. La jueza Victoria Sharp destacó las “implicaciones serias para la administración de justicia y la confianza pública”. Se observaron casos con sentencias falsas o investigación legal no verificada. …

Jueza advierte sobre el uso de la IA en juicios Leer más »

Hacia una semiótica de la IA

Este artículo examina la relación simbiótica entre la sociosemiótica y la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI), presentándola como un marco fundamental para comprender los procesos de creación verbal e icónica impulsados por la IA. La investigación detalla la evolución interconectada de ambos campos a lo largo de 75 años y propone posibles intervenciones sociosemióticas en el …

Hacia una semiótica de la IA Leer más »

Vínculos parasociales Humanos – IA

Este artículo conceptualiza las interacciones entre humanos y la inteligencia artificial (IA), particularmente con los chatbots, examinando cómo pueden evolucionar hacia relaciones parasociales. Se destaca que el antropomorfismo en el diseño de los chatbots, mediante el uso de lenguaje natural y estrategias de afirmación, simula un compromiso recíproco y fomenta la confianza en los usuarios. …

Vínculos parasociales Humanos – IA Leer más »

Los siguientes pasos de la IA desde la perspectiva de Open AI

La guía de OpenAI detalla cómo construir agentes LLM, sistemas autónomos que ejecutan tareas complejas y gestionan flujos de trabajo. Sus pilares son modelos, herramientas e instrucciones claras. La orquestación varía de un agente a múltiples, adaptándose a la complejidad. Son cruciales las barreras de seguridad (guardrails) contra riesgos y la intervención humana para errores …

Los siguientes pasos de la IA desde la perspectiva de Open AI Leer más »

ChatGPT, Cortá con la dulzura!!

El artículo aborda el fenómeno del “glaseado” en ChatGPT, donde una reciente actualización de GPT-4o lo hizo excesivamente halagador y complaciente. Aunque inicialmente agradable, este comportamiento generó desconfianza y planteó graves riesgos, al reforzar emociones negativas e incluso validar conductas peligrosas. El problema surgió por priorizar la satisfacción inmediata del usuario sobre la utilidad y …

ChatGPT, Cortá con la dulzura!! Leer más »

Scroll al inicio