ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA: PREINSCRIPCIÓN A SEMINARIOS

Segundo cuatrimestre 2025

Del 23 de julio al 4 de agosto estará abierta la preinscripción a los seminarios del segundo cuatrimestre 2025, de la Especialización en Docencia Universitaria. La modalidad de cursada de los seminarios es combinada, incluyendo encuentros presenciales y actividades asincrónicas en el Campus.

SEMINARIO: Integración de tecnologías digitales en la enseñanza universitaria

Docente: Verónica Weber

Encuentros presenciales: jueves de 16:00 a 18:00 hrs., desde el 14/08  hasta el  25/09.
Durante septiembre y octubre, actividades asincrónicas obligatorias- 4 y 11 / 12  Presentación de Trabajos finales.

Requisitos: tener cursado o aprobado el seminario “Proyecto Político Pedagógico Nacional de la Universidad ” o tener, al menos, un (1) seminario de la Especialización en Docencia Universitaria aprobado.

 

SEMINARIO: La normativa institucional: autonomía y reforma

Docente: Mauro Benente

Encuentros presenciales: martes de 18:00 a 20:00 hrs., desde el 12/08 hasta el 30/09.

Requisitos: tener aprobados 2 (dos) seminarios de la Especialización en Docencia Universitaria. 

 

SEMINARIO: Una didáctica para la Universidad actual

Docente: Nancy Ganz

Encuentros presenciales: miércoles de 16:00 a 18:00 hrs., desde el 1/10 hasta el 26/11

Requisitos: tener cursado o aprobado el seminario “Proyecto Político Pedagógico Nacional de la Universidad ” o tener, al menos, un (1) seminario de la Especialización en Docencia Universitaria aprobado.

 

SEMINARIO: La investigación y producción de conocimiento en la docencia e investigación en el nivel universitario

SEMINARIO de Integración Final 

Taller de Producción del Trabajo Final

Docente: Oriana Peretti

Encuentros presenciales: martes de 16:00 a 18:00 hrs.

Requisitos: tener aprobados, al menos, 5 seminarios de la Especialización en Docencia Universitaria.

Este espacio curricular se cursará durante todo el segundo cuatrimestre del 2025.  Los/as cursantes podrán acreditar el seminario “La investigación y producción de conocimiento en la docencia e investigación en el nivel universitario” y/o el “Seminario de integración final” y realizar su trabajo final integrador para graduarse como especialistas en docencia universitaria, contando con un espacio de acompañamiento a lo largo de todo el cuatrimestre.

 

MÁS SOBRE LOS SEMINARIOS

Integración de tecnologías digitales en la enseñanza universitaria 

Este seminario propone explorar y analizar críticamente el potencial pedagógico de las tecnologías digitales de uso habitual en la universidad, así como de diferentes tecnologías emergentes y tendencias culturales. Busca reconcer características, posibilidades y limitaciones de estos dispositivos, herramientas y entornos en el contexto actual, atendiendo a su impacto social, cultural y pedagógico. Desde una perspectiva tecno-pedagógica centrada en el derecho,  promueve la reflexión sobre las propias prácticas de enseñanza y las proyecciones para y en la educación.

La normativa institucional: autonomía y reforma

Este seminario propone abordar el Sistema Universitario Argentino en su relación inseparable con el proyecto de país, desde sus marcos normativos y desde la evolución de la legislación universitaria, analizada en sus contextos y con sus debates parlamentarios.

Una didáctica para la universidad actual 

Este seminario propone analizar la complejidad de las situaciones de enseñanza universitaria y el carácter práctico de la actuación de los/as profesores/as en contextos específicos. El propósito es que los/as docentes estén en condiciones de tomar las decisiones didácticas involucradas en el diseño de una propuesta de enseñanza en la vida universitaria. Pretende aportar en la comprensión de las bases teóricas de distintas opciones y juzgar su adecuación en función de propósitos, destinatarios y contextos específicos de estudiantes. Ofrece algunos modelos posibles para el diseño y la formulación de proyectos de enseñanza universitaria que articulen intenciones pedagógicas, contenidos, estrategias de enseñanza y formas de evaluación.

Scroll al inicio